Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
CONTROL DEVICE FOR SEATS AND SIMILAR ITEMS
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2002/089636
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a hands-free control device for seats and similar items which is used to regulate the height of same. The inventive device comprises a commercial cylinder (17) with concentric outlets for a shaft (25) and a valve shaft (16). A system comprising a housing, a spring and a ring allows the user to activate a plate with his/her feet, without requiring the use of the hands.

Inventors:
BARANDIARAN SALABERRIA JAVIER (ES)
Application Number:
PCT/ES2002/000207
Publication Date:
November 14, 2002
Filing Date:
April 30, 2002
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
GAIN GAS TECHNIQUE SL (ES)
BARANDIARAN SALABERRIA JAVIER (ES)
International Classes:
A47C3/30; (IPC1-7): A47C3/30
Foreign References:
DE4024092A11992-02-06
FR2800251A12001-05-04
DE8714523U11988-02-18
FR2420945A11979-10-26
Attorney, Agent or Firm:
Trigo Peces, José Ramón (40 Madrid, ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES
1. Accionamiento para asientos ó similares, que contando con una columna vertical (18) que incluye en su interior un casquillo en el que se aloja y circula un cilindro a gas comercial (17) en el que el eje del mismo (25) es hueco con su extremo roscado, y está atravesado por el eje de válvula (16) concéntrico, cuyo extremo sobresale al exterior para ser actuado a fin de promover el accionamiento de la válvula del cilindro y permitir el desplazamiento del eje (25) del cilindro, en que el otro extremo (26) del cilindro es cerrado y accede al exterior estando conectado al elemento a regular, que esencialmente se caracteriza por, la columna (18) se dispone con la salida de eje del cilindro hacia abajo, estando conectada dicha columna a los brazos (19) de una silla, brazos que están dotados de ruedas (20) en sus extremos y con el también extremo de la columna sobresaliendo hacia abajo de los brazos y por encima del plano de las ruedas, en que en el interior de la columna se dispone una arandela (1) asegurada por embutición la cual es atravesada por el eje hueco (25) del cilindro a gas, estando esta arandela conectada a un disco de amarre exterior (2), la arandela (1) y el disco (2) están conectadas por tornillos (24), y éste último lo está a su vez a una placa (4) por medio de otros tornillos (14), en que esta placa (4) se aloja en el interior de un casquillo (3) a modo de cazoleta abierta hacia abajo el cual casquillo abraza holgadamente por su base al disco (2), entretanto que el disco está dotado de un agujero central roscado en el que se conecta la porción roscada del eje del cilindro, estando asegurada dicha porción roscada al disco por medio de unos prisioneros radiales (15), el casquillo (3) recepciona por debajo de la placa interior (4) un muelle (5) el cual descansa en el centro (6) de un aro inferior (7), asegurado por tornillos (9) al borde circular inferior del casquillo, el centro del aro (7) está dotado también de agujeros (13) para permitir el paso de los tornillos (14) de fijación entre el disco (2) y la placa (4).
2. Accionamiento para asientos ó similares, según la reivindicación 1, caracterizado en que el aro (7) es una pieza circular dotada de un centro (6) del que nacen unos radios (8) que se extienden hasta el exterior, estando constituída a partir de una chapa metálica de escaso espesor.
3. Accionamiento para asientos ó similares, según la reivindicación 1, caracterizado en que en la posición horizontal del aro (7) y lógicamente de su centro (6), el casquillo que recoge el muelle (5) está axialmente orientado, entretanto que en la posición inclinada del aro y de la placa, el centro (6) se inclina con respecto a su posición perpendicular al eje axial, haciendo que el extremo (16) del eje de válvula se desplace axialmente.
Description:
"ACCIONAMIENTO PARA ASIENTOS Y SIMILARES" DESCRIPCIÓN La invención se refiere a un accionamiento para asientos y similares, el cual está particularmente estudiado para ser utilizado por ciertos profesionales que como consecuencia de su trabajo desean tener las manos libres para regular la altura del elemento de asiento sobre el que trabajan.

Concretamente, el accionamiento de la invención se actúa mediante la aplicación del pie del usuario sobre una zona inferior próxima a la parte más baja del asiento.

Para la realización del objeto de la invención, el accionamiento utiliza un cilindro a gas comercial, el cual tiene la particularidad de tener un extremo cerrado y otro abierto, destacándose de éste último el eje del cilindro y el eje de válvula, siendo aquél hueco y sobresaliendo éste eje de válvula de aquél de manera que pueda ser accionado desde el exterior para el funcionamiento del conjunto, es decir para proporcionar movimiento al eje del cilindro.

De acuerdo con la invención el cuerpo de éste cilindro comercial se dispone de forma deslizante en el interior de un casquillo, y este casquillo es a la vez abrazado por un cuerpo exterior cilindrico de mayor longitud que aquél.

El casquillo se sitúa fijo en el extremo superior del cuerpo cilíndrico y el extremo del eje del cilindro sobresale posicionalmente hacia abajo. A este cuerpo cilíndrico se le denomina columna.

El extremo inferior de esta columna, se aloja en el interior hueco del centro de un cuerpo dotado de patas rematadas por ruedas de deslizamiento.

Este hueco central es pasante y en él queda asegurada la columna.

El interior de esta columna recibe en su extremo inferior una arandela la que queda fija entre un rebordeado de dicho extremo y unas entallas ó salientes practicados en el cuerpo de dicha columna. Así, esta arandela queda

perfectamente controlada posicionalmente.

Por el centro de esta arandela pasa el eje del cilindro el cual se proyecta hacia fuera, sobresaliendo en una dimensión reducida, que está roscada, juntamente con el extremo del eje de válvula.

Esta porción sobresaliente atraviesa también el centro de un disco exterior adosado al frente de la columna, el cual disco está dotado de dos pares de agujeros transversales, con cada par, alineado diametralmente.

Dos agujeros de un par están más alejados del centro del disco que los otros dos, y a través de aquellos, unos tornillos conectan el disco a la arandela extrema de la columna.

El exterior del disco se recibe con un pequeño juego en la base ampliamente agujereada de un casquillo a modo de cazoleta, la cual se abre hacia abajo, descansando en la base citada, asimismo con una pequeña holgura, una placa circular la que también se fija al disco por medio de tornillos recibidos en los agujeros menos alejados del centro del disco, anteriormente citados.

El extremo del eje del cilindro atraviesa el disco y la placa circular y continúa hacia el extremo abierto de la cazoleta.

En el propio disco y entre los espacios procurados por los agujeros transversales, la porción roscada del eje, está dotada de unas perforaciones en sentido perpendicular a su eje axial, a modo de radios, que son coincidentes con otras del propio disco, de modo que a través de unos prisioneros se fija el eje al disco, evitando que éste último gire.

En el interior de la cazoleta y por debajo de la placa se incluye un muelle ajustado a las paredes laterales de la dicha cazoleta, el cual queda apoyado en la placa.

Este muelle descansa inferionnente en la parte central de un amplio

aro inferior fijado al borde inferior de la cazoleta, sobresaliendo en una amplia zona en forma de corona circular. La acción continua del muelle interior de la cazoleta entre la cazoleta y el aro, mantiene normal y naturalmente a la cazoleta con su eje alineado con el propio eje del cilindro.

Al propio tiempo, en esta posición, el extremo libre del eje de válvula que discurre por el interior del eje del cilindro y sobresale ligeramente de él, queda en contacto con el aro sin ejercerse presión alguna mutua.

Si en esta posición de equilibrio, se actúa sobre el aro inferior, se modifica su posición y la de la cazoleta, alterando la también posición del muelle y presionando contra el extremo del eje de válvula.

Merced a ello, el eje del cilindro tiende a desplazarse y estando fijado al disco, su acción se traducirá sobre el propio cilindro, el cual se deslizará en el interior del casquillo, de manera que la zona de asiento, conectada al extremo superior del citado cilindro altera su posición.

Cuando se deja de actuar sobre el aro inferior, el conjunto vuelve a su posición de equilibrio ya que el muelle de la cazoleta se recupera, con lo cual ésta nueva posición del cilindro a gas pasa a ser estable.

El aro es una pieza única dotada de radios a partir de una zona central en la que se apoya el saliente del eje de válvula del cilindro. En ésta zona central del aro, se practican agujeros, unos para su fijación a la cazoleta y otros para permitir el paso de tornillos que controlan la placa al disco.

El usuario que está sentado en la silla alcanza fácilmente cualquier punto del aro con los pies y lógicamente regula la posición del asiento a voluntad sin necesidad de utilizar sus manos.

La invención viene gráficamente descrita en las hojas de planos anexas, en las cuales y sin carácter limitativo, se representa una solución preferente, a base de lo siguiente :

-La Figura 1, representa un alzado de la invención, sin la inclusión del asiento propiamente dicho, en una posición de equilibrio en reposo.

- La Figura 2, representa otro alzado del conjunto de la fig. 1, cuando el aro ha sido presionado y el cilindro actúa en consecuencia.

- La Figura 3, muestra el detalle del extremo inferior de la columna, según la invención, según la fig. 1.

-La Figura 4, representa el mismo detalle de la fig. 3, cuando el conjunto se encuentra según la fig. 2, en una posición girada 180 grados con respecto a la de la fig. 3.

-La Figura 5, representa el extremo inferior de la columna con el eje del cilindro, la arandela de la columna y el disco inferior en correspondencia con la de la fig. 4.

-La Figura 6, muestra dos vistas de la arandela interior de la columna.

-La Figura 7, son tres vistas del disco, en planta, izquierda y superior de dicha planta.

-La Figura 8, representa un alzado que muestra la conexión mutua entre el extremo inferior del cilindro y el aro inferior.

-La Figura 9, representa dos vistas de la cazoleta a la que se fija el aro inferior.

-La Figura 10, es una planta del aro dispuesto sobre las patas de apoyo.

- La Figura 11, representa dos vistas del aro inferior de actuación de la silla.

De acuerdo con la fig. 1, apreciamos la base de asiento con las patas (19) y ruedas (20) en cuya zona central se recoge la columna (18) que incluye en su interior el cilindro a gas comercial (17), en cuya zona (26) se posiciona el asiento, no representado. Del cilindro (17) sobresale el eje de cilindro que está rematado por el saliente del eje de válvula (16), el que será actuado por el aro (7).

La columna (18) está fijada a las patas (19) y el cilindro puede deslizar por el interior del casquillo, no numerado, que está fijado al extremo superior de la columna.

Según la fig. 2, la actuación (N) sobre el aro (7) promueve el deslizamiento relativo del eje de cilindro (25), el cual al estar fijado en sentidos axial y circular, impulsa al cilindro (17) en dirección (M).

De acuerdo con las figs. 3,4,5,6,7,8 y 9 destacamos que el extremo inferior de la columna recibe la arandela (1) atravesada por el eje del cilindro y asegurada entre un rebordeado inferior de la propia columna y unas entallas del espesor de ésta última. Por debajo se sitúa el disco (2) por el que también pasa el eje del cilindro.

El disco (2) está fijado a la arandela (1) por medio de los tornillos (24) y a la placa (4) a través de los tomillos (14) y asimismo asegura la ausencia de giro de la porción roscada (27) del eje del cilindro (25) a través de la inserción de prisioneros en las perforaciones radiales (28) de éste último.

La cazoleta (3) incluye en su interior el extremo del disco (2), la placa (4) y el muelle (5), estando el extremo roscado (27) del eje (25), roscado a su vez al interior del disco (2).

El muelle (5) queda controlado entre la placa (4) y el centro (6) del aro (7), alcanzando el centro (6) el extremo sobresaliente (16) del eje de válvula en la posición de equilibrio que muestra la fig. 3.

Cuando se actúa el aro (7) según (N)-Figs. 2 y 4, éste bascula y modifica la posición del saliente (16) el cual promueve el movimiento del eje (25).

La conexión entre el centro (6) del aro (7) se advierte con detalle del contenido de las figs. 3 y 4, con los brazos radiales (8) hacia el exterior (7).

La porción central (6) en la que se apoya el saliente (16) del eje de válvula del cilindro (17), está dotada de agujeros (13) para el paso de los tornillos (14) hacia la placa (4) y disco (2), así como de otros agujeros (12) para el paso de tornillos (9) que aseguran el aro a la cazoleta (3).

Las posiciones correspondientes relativas entre la cazoleta (3), muelle (5) y placas (4,6) vienen perfectamente definidas en las figs. 3,4,8 y 9, mostrando también en éstas representaciones unas perforaciones (26) de la placa (4) para permitir el paso de los tomillos de amarre (14) de esta placa al disco.

A su vez, puede apreciarse también los tornillos (9) que fijan el aro (7) a la cazoleta (3) por su introducción en los agujeros (9').

Obviamente la placa (4) y la entrada de la cazoleta (3) que recepciona el disco (3) se mostrarán con una pequeña holgura que facilite un correcto funcionamiento del conjunto.