Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
DUAL-FUNCTION SYSTEM FOR DENTAL IMPLANTS
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2009/043945
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a dual-function system for dental implants, including a pier (1) anchored to the implant (2) by means of a retaining screw (3) and an attachment (4) which can be used as both a transfer element in order to take an impression of the position of the implant (2) and as a supporting element in order to secure a provisional prosthesis on the implant (2). The aforementioned attachment (4) includes axial (6) and radial (7) retaining elements which prevent the attachment from moving when it is being used to take an impression or to support a provisional crown.

Inventors:
GARCIA SABAN FRANCISCO J (ES)
GARCIA SABAN JUAN CARLOS (ES)
GARCIA SABAN MIGUEL ANGEL (ES)
Application Number:
PCT/ES2007/000597
Publication Date:
April 09, 2009
Filing Date:
October 23, 2007
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
GARCIA SABAN FRANCISCO J (ES)
GARCIA SABAN JUAN CARLOS (ES)
GARCIA SABAN MIGUEL ANGEL (ES)
International Classes:
A61C8/00
Domestic Patent References:
WO2003030768A12003-04-17
WO2007093648A12007-08-23
Foreign References:
US20030211445A12003-11-13
US6540514B12003-04-01
US20030054318A12003-03-20
ES2226147T32005-03-16
US4575340A1986-03-11
US5040983A1991-08-20
ES2034388T31993-04-01
ES2122801T31998-12-16
Other References:
None
Attorney, Agent or Firm:
CARPINTERO LOPEZ, Francisco (S.L.Alcal, 35 Madrid, ES)
Download PDF:
Claims:

R E I V I N D I C A C I O N E S

1.- Sistema de doble función para implantes dentales que comprende un pilar (1 ) anclado al implante (2) a través de un tornillo retentivo (3) caracterizado porque además comprende un aditamento (4) y porque dicho pilar (1 ) cuenta con medios que permiten Ia fijación de dicho aditamento (4) de forma tal que éste es susceptible de ser utilizado indistintamente como elemento de transferencia para Ia toma de impresión de Ia posición del implante (2) o como soporte para fijar una prótesis provisional sobre dicho implante (2).

2.- Sistema de doble función para implantes dentales según reivindicación primera, caracterizado porque para la fijación del pilar (1) al aditamento (4) dicho pilar (1) presenta una conicidad que facilita el encaje a presión entre ambos.

3.- Sistema de doble función para implantes dentales según reivindicación segunda, caracterizado porque Ia conicidad del pilar (1 ) para Ia fijación del aditamento (4) oscila entre 1 o y 2 o respecto a Ia vertical.

4.- Sistema de doble función para implantes dentales según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el aditamento (4), comprende elementos retentivos axiales (6) y radiales (7) que evitan Ia movilidad de éste cuando se utiliza para Ia toma de impresión y para como cuando se utiliza como soporte de Ia corona provisional.

5.- Sistema de doble función para implantes dentales según reivindicación 4, caracterizado porque los elementos retentivos axiales (6) están formados por al menos un tope (8) que se une a los otros topes (8) y/o a Ia base (10) del aditamento (4) por medio de un tramo (11) de menor diámetro o sección que dichos topes (8) y que dicha base (10).

6.- Sistema de doble función para implantes dentales según reivindicación 4, caracterizado porque los elementos retentivos radiales (7), comprenden rebajes circunferenciales (9) situados a diferentes alturas del aditamento (4).

7.- Sistema de doble función para implantes dentales según reivindicación 6 los rebajes circunferenciales (9) se sitúan en Ia base (10) del aditamento (4) y/o en los topes (8).

8.- Sistema de doble función para implantes dentales según reivindicaciones 5 a 7 caracterizado porque el aditamento (4) es de un material tal que permite su corte en los tramos (11 ) y el rebaje de los topes (8).

9.- Sistema de doble función para implantes dentales según reivindicación primera, caracterizado porque Ia cabeza (5) del tornillo retentivo (3) es cónica de forma que su base mayor apoya sobre el diámetro superior del pilar (1 ) para facilitar Ia inserción y extracción del aditamento (4).

Description:

SISTEMA DE DOBLE FUNCIóN PARA IMPLANTES DENTALES

D E S C R I P C I ó N

OBJETO DE LA INVENCIóN

La presente solicitud de Patente de Invención tiene por objeto un sistema de doble función en el tratamiento del edentulismo mediante implantes dentales que permite, por un lado, realizar Ia transferencia de Ia posición del implante en Ia boca del paciente a un modelo de trabajo de laboratorio simulando Ia cavidad para preparar Ia prótesis definitiva, y por otro, servir como base para una prótesis provisional en el mismo acto quirúrgico en el que se Ie insertan dichos implantes.

Más concretamente, Ia invención tiene por objeto un sistema compuesto por un pilar axial anclado al implante dental mediante un tornillo retentivo y un aditamento sujeto a dicho pilar de tal forma que es susceptible de ser utilizado bien como elemento de transferencia para Ia toma de impresión de Ia posición del implante o bien como soporte para fijar una prótesis provisional de una o varias piezas dentales sobre el implante dental insertado en Ia estructura ósea del paciente.

ANTECEDENTES DE LA INVENCIóN

Actualmente las técnicas de implantología dental están muy extendidas, siendo frecuente su utilización y aceptación por parte tanto de los profesionales como de los pacientes. Dichas técnicas permiten Ia sustitución de raíces dentarias mediante implantes a los que a su vez se acoplan las correspondientes prótesis. De forma general, las fases de Ia implantación de dichos implantes se resumen en una fase inicial de implantación, a Ia que sigue una

fase inmediata posterior de osteointegración que supone un tiempo de espera hasta Ia última fase, de fijación de Ia prótesis definitiva.

Dicho periodo de tiempo de osteointegración entre Ia inserción del implante o implantes y Ia instalación de Ia prótesis definitiva puede durar entre 2 y 6 meses dependiendo del caso, tiempo durante el cual el paciente recibe una prótesis provisional fijada sobre los implantes a través de un soporte y que, finalizado el tiempo de osteointegración de los mismos, es retirada para colocar las prótesis definitivas.

Por otro lado, mientras las prótesis provisionales son colocadas en el mismo acto quirúrgico en el que se insertan los implantes, las prótesis definitivas han de ser fabricadas o preparadas en el laboratorio a partir del modelo extraído de Ia boca del paciente mediante Ia transferencia de Ia posición del implante, transferencia que suele hacerse incrustando en una masa de impresión que se encuentra en Ia cubeta de impresión un aditamento que previamente ha sido fijado al implante, aditamento que pasa o se transfiere de dicho implante a Ia cubeta de impresión marcando así en ésta Ia posición exacta que ocupa dicho implante en Ia boca del paciente, Io que permitirá fabricar o preparar Ia prótesis en el laboratorio.

Así pues, en aquellos tratamientos en los que el paciente sustituye sus piezas dentarias por otras artificiales mediante implantología dental y en donde durante el periodo de osteointegración antes comentado desea que Ie sean colocadas prótesis provisionales, es necesario contar con un elemento soporte sobre el que situar dicha prótesis provisional, y, por otro lado, con un aditamento que permita realizar Ia transferencia a Ia cubeta de impresión.

Dado que estos dos elementos, soporte y aditamento deben llevar a cabo funciones completamente diferentes como son, en el primer caso, quedar anclados al implante para servir de soporte a Ia prótesis provisional

y, en el segundo, como elemento de transferencia que deberá poder ser extraído de forma fácil de Ia boca del implante para que quede posicionado en Ia cubeta de impresión, los mismos suelen presentarse como dos piezas independientes y diferentes, siendo por Io tanto necesario que el profesional odontólogo cuente con ambos parar llevar a cabo el tratamiento completo.

Además, Ia necesidad de contar con dos elementos diferentes, soporte y aditamento, condiciona también el tipo de pilar sobre el que suelen anclarse éstos, Io que supone Ia utilización de un mayor numero de elementos que redunda en una mayor complejidad y, sobre todo, un mayor coste.

DESCRIPCIóN DE LA INVENCIóN

El sistema de doble función para implantes dentales de Ia invención que a continuación se describe resuelve los inconvenientes antes señalados, pues con un único tipo de pilar y un solo tipo de aditamento que realiza las funciones de soporte de Ia prótesis provisional y de elemento de transferencia se consiguen realizar el tratamiento completo.

Más concretamente, el sistema de doble función para implantes dentales de Ia invención entrará en juego dentro del procedimiento de implantación de Ia siguiente forma:

Una vez fijado el implante o implantes en Ia estructura ósea del paciente y fijado sobre el mismo, con un tornillo roscado, un pilar, preferentemente de titanio, se procede a Ia sutura del tejido blando situado alrededor de esta unión con el fin de evitar Ia invasión de dicho tejido sobre el hombro del implante o del pilar, momento a partir del cual ya podrá iniciarse el tratamiento, el cual consistirá, en primer lugar, en posicionar el aditamento sobre dicho pilar para que, mediante una cubeta de toma de

impresión o similar dicho aditamento sea extraído fácilmente realizando Ia transferencia de Ia posición del implante al modelo de trabajo y poder preparar Ia prótesis en el laboratorio.

Una vez realizada dicha operación podrá ya situarse sobre el implante Ia prótesis provisional. Así, sobre el mencionado pilar se coloca un nuevo aditamento como el anteriormente utilizado para Ia transferencia el cual servirá ahora de soporte a dicha prótesis o corona dental provisional, Ia cual quedará unida al aditamento mediante medios de fijación que crearán una unión solidaria entre ambos.

I En cuanto a los elementos que integran el sistema de doble función para implantes dentales de la invención, estos son los siguientes:

- Un pilar fijado al implante mediante su correspondiente tornillo retentivo pasante; y

- Un aditamento susceptible de ser utilizado tanto en Ia operación de transferencia de Ia posición del implante al modelo de trabajo de laboratorio como en Ia de fijación de una corona provisional.

Para llevar a cabo esas dos operaciones se hace necesario por Io tanto disponer de una forma de unión entre el aditamento y el pilar que por un lado garantice una unión Io suficientemente fuerte para que el mismo permanezca anclado cuando funciona como soporte para Ia corona provisional, y por otro Io suficientemente débil para que el aditamento se desprenda del pilar y se transfiera a Ia cubeta de impresión o similar indicando Ia posición exacta del implante.

Dicha unión se lleva a cabo gracias a Ia conicidad que presenta el pilar en su parte superior, que forma un sistema retentivo de encaje a presión para el aditamento, unión que como se ha dicho es Io

suficientemente resistente para evitar pérdidas de Ia corona provisional pero suficientemente débil como para permitir Ia extracción en Ia operación de transferencia.

Por otro lado, el aditamento utilizado para Ia doble función presenta una estructura tal que en su parte inferior, destinada a unirse al pilar, el diámetro permite Ia unión con el mismo de Ia forma antes mencionada, y en su parte superior presenta elementos retentivos axiales y radiales que evitan Ia movilidad de éste tanto cuando es rodeado de material para Ia toma de impresión, como cuando es rodeado de resina acrílica o similar para Ia fijación por pegado de Ia corona provisional.

Más concretamente, dichos elementos de retención están formados por una serie de muescas o rebajes circunferenciales situadas a diferentes alturas, en las cuales se alojará el material utilizado en el pegado o sellado para Ia unión definitiva de Ia corona provisional con Ia forma del diente y Ia superficie externa del soporte de Ia invención, que tras haber fraguado el material de pegado forman una sola pieza.

De esta forma, una vez posicionado el conjunto de corona provisional y soporte sobre el pilar de titanio fijado al implante, el conjunto ya cumple con Ia funcionalidad estética provisional, y, en el caso de que el odontólogo o profesional Io considere oportuno, podrá incluso cumplir una funcionalidad masticatoria.

DESCRIPCIóN DE LOS DIBUJOS

Para complementar Ia descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de Ia invención, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica de

Ia misma, se acompaña como parte integrante de dicha descripción un juego

de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado Io siguiente:

Figura 1.- Muestra una vista en perspectiva del pilar y su tornillo retentivo.

Figura 2.- Muestra sendas vistas en alzado, una de ellas seccionada de Ia unión del pilar con su tomillo retentivo y en donde se muestra Ia conicidad de Ia parte superior de dicho pilar.

Figura 3.- Muestra una vista en perspectiva del aditamento utilizado en el sistema de doble función de Ia invención.

Figura 4.- Muestra una vista en alzado de Ia unión del aditamento al pilar.

REALIZACIóN PREFERENTE DE LA INVENCIóN

A Ia vista de las figuras se observa como el pilar (1) del sistema de doble función de Ia invención se une al implante (2) gracias a un tomillo retentivo (3) pasante, especialmente en las figuras 1 y 2.

Además, en Ia figura 2 se aprecia especialmente tanto Ia unión de ambas piezas, pilar (1) y tomillo retentivo (3) como Ia conicidad que presenta dicho pilar (1 ) en su parte superior, Ia cual oscila entre 1 o y 2 o respecto a Ia vertical, conicidad utilizada para Ia fijación del aditamento (4) que forma parte del sistema de doble función de Ia invención.

Dicho aditamento (4), es el utilizado tanto en Ia operación de transferencia de Ia posición del implante (2) al modelo de trabajo de laboratorio como en Ia de fijación de una corona provisional (no

representada).

Por otro lado, y según una posible realización de Ia invención, Ia cabeza (5) del tornillo retentivo (3) presenta una acusada conicidad con su base menor hacia arriba y su base mayor destinada a apoyarse sobre el diámetro superior del pilar (1 ), Io que junto con Ia conicidad de este último facilita Ia inserción y extracción del aditamento (4) a Ia vez que supone un núcleo de soporte sólido para Ia prótesis provisional.

En cuanto al aditamento (4), y tal y como se aprecia en las figuras

3 y 4, éste estará formado por una estructura que cuenta con elementos retentivos axiales (6) y radiales (7) que evitan Ia movilidad de éste tanto cuando es rodeado de material para Ia toma de impresión, como cuando es rodeado de resina acrílica o similar para Ia fijación por pegado de Ia corona provisional.

Más concretamente, los elementos retentivos axiales (6) están formados por al menos un tope (8), preferentemente circular de diámetro y altura apropiado para realizar Ia transferencia en Ia cubeta de impresión, y que se une a los otros o Ia base (10) del aditamento (4) por medio de un tramo (11 ) de menor diámetro o sección que dichos topes (8) y base (10).

Los elementos retentivos radiales (7), están formados sin embargo por una serie de muescas o rebajes circunferenciales (9) situadas a diferentes alturas, tanto en Ia base (10) del aditamento (4) como en los propios topes (8).

Según una realización preferente, dicho aditamento (4) además será de un material tal que permita su modificación, bien cortando alguno de los topes (8) por los tramos (11) de menor diámetro o bien rebajando el perímetro de dichos topes (8) con el fin de adaptarlo a las diferentes

situaciones y fisonomías que pueden darse en este tipo de tratamientos.