Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
FLEXIBLE BENCH FOR PERFORMING EFFORTLESS SEXUAL ACTIVITY WITH CONTROL
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2008/084127
Kind Code:
A1
Abstract:
The subject matter of this invention is a flexible bench for performing effortless sexual activity with control, consisting of a trapezoidal parallelogram (6) and (7), anchored at both ends to the bases (4) of the blades (1), in such a way that the distance between the blades can be selectively adjusted, said blades consisting of two strips of steel joined at the back to a bearer plate (3), which extends downwards at an obtuse angle to the blade (1) and at an acute angle in the opposite direction at ground level, and extends along the ground to act as the base (4) up to the point where attached to the trapezoidal parallelogram (6) and (7). At a distance from the acute angle a through bolt (5) locks in both sides and thus acts as a height adjuster for the blade (1), covered with a padded material (2).

Inventors:
FLORES DE LA TORRE ANTONIO (ES)
Application Number:
PCT/ES2008/000005
Publication Date:
July 17, 2008
Filing Date:
January 09, 2008
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
FLORES DE LA TORRE ANTONIO (ES)
International Classes:
A47C9/00; A47C15/00
Foreign References:
US6030039A2000-02-29
US20030140926A12003-07-31
US20040122288A12004-06-24
US6101652A2000-08-15
GB2408200A2005-05-25
DE19639822A11998-07-09
DE20106696U12001-10-11
Download PDF:
Claims:

Reivindicaciones

I a Bancada flexible para ejercer sin esfuerzo y con control la actividad sexual, caracterizada esencialmente por estar constituida a partir de un paralelogramo trapezoidal, anclado en ambos extremos a las bases de las palas (1), dotado de medios de unión apropiados para su articulación, que permite ajustar a voluntad, manipulando sus lados, la distancia entre las palas (1), las cuales consisten en dos láminas de acero redondeadas por sus extremos, unidas por detrás a una pletina (3) soporte que forma al descender un ángulo obtuso con la pala (1), para al llegar al suelo formar en sentido contrario un ángulo agudo, prolongándose a ras de suelo para servir de base (4) hasta anclar con el paralelogramo trapezoidal (6) y (7). La disposición de la pletina (3) soporte en ángulo agudo es la que confiere flexibilidad y consiguientemente elasticidad a la bancada. A cierta distancia del ángulo agudo se encuentra un tornillo pasante (5) que aprisionando ambos lados actúa de regulador en altura de la pala (1) con tan sólo apretarlo a desapretarlo. Las uniones de las bases del soporte con el paralelogramo y las de los lados de éste han sido concebidas para que puedan ser fácilmente desmontables al tiempo que seguras y resistentes.

2 a Bancada flexible para ejercer sin esfuerzo y con control la actividad sexual, según reivindicación 1, caracterizada esencialmente porque alternativamente la pletina flexible (3) que conforma el ángulo agudo que confiere la mayor flexibilidad a la bancada incorpora un muelle helicoidal de torsión encastrado interiormente en la pletina y con sus correspondientes anclajes, que será el encargado de conferir la flexibilidad al conjunto, pudiéndose en este caso sustituir la parte superior de la bancada por flejes o material más rígido. 3 a Bancada flexible para ejercer sin esfuerzo y con control la actividad sexual, según reivindicación 1, caracterizada esencialmente porque en una realización alternativa de la invención las palas (1) no forman un ángulo obtuso para ensamblar con las pletinas (3), sino que forman un todo continuado con éstas, sin ángulo y sin unión, formando un arco entre la pala (1) y la base (4) de la pletina (3). 4 a Bancada flexible para ejercer sin esfuerzo y con control la actividad sexual, según reivindicación 1, caracterizada esencialmente porque otra alternativa consiste en la colocación de un amortiguador hidráulico, mecánico o de cualquier otro tipo entre la

base de la pletina y la pala para que el movimiento de vaivén pueda ser más suave aumentando la confortabilidad del aparato.

5 a Bancada flexible para ejercer sin esfuerzo y con control la actividad sexual, según reivindicación 1, caracterizada esencialmente porque las superficies de todo el aparato se encuentran recubiertas de material acolchado para comodidad y seguridad de los usuarios.

6 a Bancada flexible para ejercer sin esfuerzo y con control la actividad sexual, según reivindicación 1, caracterizada esencialmente porque el espesor de las palas, de sus soportes y del paralelogramo utilizados dependerá de la necesidad de seguridad y de resistencia, pero en todo caso tendrá que ser adaptable a las medidas de las palas.

T Bancada flexible para ejercer sin esfuerzo y con control la actividad sexual, según reivindicación 1, caracterizada esencialmente porque al constar este dispositivo de un conjunto de dos palas sobre soportes regulables en altura y paralelogramo regulable en anchura, pudiendo ser del ancho y largo que se determine en cada caso, se facilita en dicha disposición la adaptación a palas de todas las medidas, tamaños, formas y resistencias que sean precisas.

8 a Bancada flexible para ejercer sin esfuerzo y con control la actividad sexual, según la reivindicación 1 , caracterizada esencialmente porque la superficie y forma de las palas (1) debe ser la suficiente y necesaria para garantizar la estabilidad del usuario, con un mayor diámetro o tamaño para disponer de una mayor zona de asiento y/o apoyo

9 o Bancada flexible para ejercer sin esfuerzo y con control la actividad sexual, según reivindicación 1, caracterizada esencialmente porque exteriormente se pueden conseguir distintas estéticas, ya que las palas y demás elementos pueden fabricarse de tal modo que sus superficies se encuentren decoradas o pintadas y las pletinas anodizadas en cualquier color o bien lacadas igualmente en distintos colores.

10 a Bancada flexible para ejercer sin esfuerzo y con control la actividad sexual, según reivindicación 1, caracterizada esencialmente porque, alternativamente, se unen las palas en lugar de por un paralelogramo por una estructura básica rígida, para dar al conjunto aún mayor consistencia o seguridad, pudiéndose realizar, con esta misma finalidad, el conjunto de pala y soporte en una sola pieza.

I I a Bancada flexible para ejercer sin esfuerzo y con control la actividad sexual, según reivindicación 1, caracterizada esencialmente porque en el proceso de montaje de

las distintas partes de la bancada se aplicarán los sistemas y procedimientos de anclaje y unión necesarios.

12 a Bancada flexible para ejercer sin esfuerzo y con control la actividad sexual según reivindicación 1, caracterizada esencialmente porque los segmentos articulados que forman la base, en concreto los brazos longitudinales paralelos (6) y el segmento o larguero perpendicular (7), delgados y convexos en su superficie superior, recubiertos de material suave y/ o acolchado en si mismo, pueden ser de carácter telescópico, siendo susceptibles de variar su longitud.

13 a Bancada flexible para ejercer sin esfuerzo y con control la actividad sexual, según la reivindicación 1, caracterizada esencialmente porque la unión entre cada una de las palas (1) de asiento y su correspondiente pletina (3) o soporte de apoyo puede ser, opcionalmente, articulada y disponer de un mecanismo de articulación (9) que permite modificar el ángulo entre la propia pala y la pletina que la sostiene para colocarlas mediante rotación en el plano horizontal, paralelas entre si o respecto una de otra, y de otro mecanismo de articulación que permite modificar el ángulo entre la propia pala y la pletina que la sostiene para colocarlas mediante rotación en el plano vertical en diferentes posiciones de manera que las palas, en su posición de bajada máxima queden lo más paralelas al suelo posible siendo este mecanismo de articulación automático, semiautomático o manual. 14 a Bancada flexible para ejercer sin esfuerzo y con control la actividad sexual, según la reivindicación 1, caracterizada esencialmente porque la bancada puede incorporar, opcionalmente, unas prolongaciones verticales a modo de brazos o asas de apoyo (10), solidarios a la base inferior o a las propias palas, susceptibles de acoplarse mediante los correspondientes mecanismos de encaje. 15 a Bancada flexible para ejercer sin esfuerzo y con control la actividad sexual, según la reivindicación 1, caracterizada esencialmente porque la estabilidad del aparato emana de que el centro de gravedad del aparato debe inscribirse en el centro y/o siempre dentro de dicho paralelepípedo virtual en cualquier posición que adopte.

16 a Bancada flexible para ejercer sin esfuerzo y con control la actividad sexual según la reivindicación 1, caracterizada esencialmente porque la flexibilidad del aparato deriva únicamente del material en que está construida o bien del sistema que conforma el ángulo agudo del aparato, pudiéndose sustituir el muelle helicoidal de torsión por otros mecanismos o con cualquier material elástico, del tipo caucho o goma,

conformado piezas de formas diversas, preferentemente de configuración cilindrica o triangular.

17 a Bancada flexible para ejercer sin esfuerzo y con control la actividad sexual, según la reivindicación 1, caracterizada esencialmente porque el tornillo pasante (5) es susceptible de regular tanto la altura máxima de las palas como la altura mínima de las mismas, pudiéndose sustituir dicho tornillo por pasador o cualquier mecanismo de similares características o que pueda ejercer la misma función, y pudiendo conseguir este mecanismo regulador que el recorrido permitido sea cero, consiguiendo una bancada rígida. 18 a Bancada flexible para ejercer sin esfuerzo y con control la actividad sexual, según la reivindicación 1, caracterizada esencialmente porque las pletinas de apoyo (3) que soportan las palas (1) pueden ser rectas o bien arqueadas, especialmente de modo convexo.

19 a Bancada flexible para ejercer sin esfuerzo y con control la actividad sexual, según la reivindicación 1, caracterizada esencialmente porque las pletinas de soporte (3) de las palas (1) son susceptibles de modificar su longitud, sea por una estructura telescópica o bien mediante distintos mecanismos que cumplan la misma función de ampliar o reducir su extensión.

20 a Bancada flexible para ejercer sin esfuerzo y con control la actividad sexual, según la reivindicación 1, caracterizada esencialmente porque la bancada es susceptible de incorporar unos anclajes, sea en las pletinas, en las palas o en cualquier punto que sea adecuado, para el acople de una pieza o artilugio que se proyecta en disposición vertical a modo de respaldo, el cual puede ser una pieza independiente o configurarse como una prolongación, bien de las pletinas, bien de las palas, susceptible de desplegarse para conformar el susodicho respaldo.

21 a Bancada flexible para ejercer sin esfuerzo y con control la actividad sexual, según la reivindicación 1, caracterizada esencialmente porque la bancada es susceptible de incorporar en todo o parte de los tramos o segmentos de base una serie de medios de sujeción, del tipo ventosa o similares o que ejerzan la misma función, los cuales pueden estar igualmente presentes en la parte posterior del respaldo descrito.

22 a Bancada flexible para ejercer sin esfuerzo y con control la actividad sexual, según la reivindicación 1, caracterizada esencialmente porque opcionalmente, la unión de las pletinas y palas puede realizarse mediante un sistema de acople compatible con el

sistema de articulación entre ambos elementos, de manera que las palas sean recambiables.

23 a Bancada flexible para ejercer sin esfuerzo y con control la actividad sexual, según la reivindicación 1, caracterizada esencialmente porque las susodichas palas (1) son susceptibles de enfundarse en una cubierta, funda o similar, de manera que puedan modificarse sus características de forma, tamaño, acabado, etc. según su uso o finalidad.

24 a - Bancada flexible para ejercer sin esfuerzo y con control la actividad sexual, según reivindicación 1, caracterizada esencialmente porque el conjunto de la bancada puede incorporar un mecanismo motorizado o similar para realizar el movimiento de vaivén ubicado, preferentemente pero no de manera exclusiva, en la zona angular aguda.

25 a - Bancada flexible para ejercer sin esfuerzo y con control la actividad sexual, según reivindicación 1, caracterizada esencialmente porque aunque en principio se fabricarán distintas medidas en concreto, debido a la posibilidad del conjunto para ser automatizable y poder fabricarse en serie, las medidas pueden ser adaptables con una fácil mecanización a cada necesidad en concreto.

26 a - Bancada flexible para ejercer sin esfuerzo y con control la actividad sexual, según reivindicación 1, caracterizada esencialmente porque aunque los materiales utilizados son preferentemente acero, se pueden también utilizar otros metales, como aluminio, otros materiales como PVC, maderas, laminados y compactos, fibra de carbono o cualquier otro material existente en la actualidad o que pueda desarrollarse en el futuro y que permita conformar la bancada de acuerdo con las características descritas

27 a - Bancada flexible para ejercer sin esfuerzo y con control la actividad sexual, según reivindicación 1, caracterizada esencialmente porque la bancada propuesta puede ser presentada a la venta en forma de kit de bricolaje con instrucciones de montaje.

Description:

BANCADA FLEXIBLE PARA EJERCER SIN ESFUERZO Y CON CONTROL LA

ACTIVIDAD SEXUAL

Descripción

La presente invención se refiere a un dispositivo en forma de bancada flexible para ejercer o realizar sin esfuerzo y con control la actividad sexual, el cual incorpora la novedad de ayudar a los movimientos de la pareja durante el coito sin comprender medios para la simulación del movimiento del pene ni ayudas protésicas para la función de penetración como los que se conocen en el estado de la técnica, al tiempo que configura un artículo con nuevas aplicaciones y usos, en especial en el marco de la higiene personal íntima de personas discapacitadas, disminuidas físicas o con otras dificultades.

Mediante un par de palas ergonómicas acopladas a pletinas de acero flexible anguladas en oblicuo sobre sus bases o bien sin ángulo, formando un todo continuo con las pletinas, regulables en altura mediante tornillos y en anchura mediante un paralelogramo trapezoidal acoplado a las bases, se pretende conferir una movilidad al sujeto que se sienta o tiende sobre ellas lo más apropiada posible para ejercitar el acto sexual sobre el sujeto que se encuentra tendido debajo, con muy poco esfuerzo y con un control adecuado de la penetración y consecuentemente del juego erótico, además de amoldarse a la estatura, peso o corpulencia de los sujetos e incluso a sus eventuales minusvalías.

Se encuadra dentro del campo de los dispositivos para la estimulación sexual de la pareja, en particular de ayudas para mejorar el coito humano en pareja y más en general de dispositivos relacionados con juegos eróticos.

Se conocen muchos productos relacionados con el sexo. Unos se refieren a incentivar el placer sexual y otros a estimularlo. En especial, son conocidos dispositivos que, como el descrito en el documento ES 1 038 138 U, comprenden medios para la simulación del movimiento de un pene. Otros, como el ES 2 251 885 Al, consisten en prótesis de configuración ergonómica que colocadas en los genitales externos del varón estimulan durante el coito vaginal las zonas erógenas en los genitales de la mujer. Otros, como los documentos ES 1 036 776 U y ES 2 168 494 T3, se refieren a prendas de

estimulación sexual, pero ningún documento se refiere a mejorar la ejecución del acto sexual de la pareja, sin esfuerzo y con control como pretende la presente invención.

El problema de estos modelos en relación con el propuesto es que ninguno de ellos hace más fácil la ejecución del acto sexual ni mejora el control del mismo por parte de la mujer. Esto último es precisamente el origen de muchos problemas sexuales de pareja, que al ejercer el control el varón, y no poder éste en muchos casos dominar la pronta eyaculación, la mujer, que normalmente precisa de más tiempo para llegar al orgasmo, queda insatisfecha. Ese es el principal problema que resuelve la presente invención, puesto que con la bancada propuesta es la mujer la que controla, no el hombre, como se verá más adelante.

Las ventajas que se obtienen con la presente invención son las siguientes: Creación de una estructura adaptable, no fija en cuanto a sus dimensiones.

- Simplicidad y reducción de elementos estructurales, al estar constituida la estructura portante tan sólo por dos palas de acero flexible con sus respectivos soportes.

- Protección fiable del conjunto sin necesidad de materiales especiales de sellado o unión.

- Facilidad de montaje de estructuras y accesorios, así como de sistemas de fijación de las bases de las palas al paralelogramo básico. - Posibilidad de conseguir sin dificultad distintas estéticas para el conjunto.

- Mayor resistencia del conjunto al ser dos las palas que funcionan en lugar de una.

- Puede ser suministrado en forma de kit de fácil montaje por uno mismo, ya que su instalación no requiere personal especializado. - En cuanto a las ventajas de su funcionalidad, destacan la gran facilidad en la penetración que proporciona,

- La confortable sensación de levedad, dado que tanto el sujeto situado en la parte superior como el que se encuentra en la parte inferior no soportan ni su propio peso ni el peso del otro, ya que en ambos casos el peso es soportado por la bancada.

- El sujeto de la parte superior, que por lo general es la mujer, controla la frecuencia de las penetraciones y su profundidad, ajustándola voluntariamente a su ritmo o necesidad.

- En personas con problemas tales como estrechez vaginal, penes demasiado grandes, personas con problemas de movilidad u otros problemas médicos que dificulten la penetración, al ser ellos los que controlan ritmo, cadencia y profundidad, son ellos mismos los que se adaptan sin dificultad. - También en personas con problemas de peso, estatura, falta de reflejos u otros, encuentran en este aparato la solución de estos inconvenientes.

- Por último, para el varón proporciona el aparato una sensación nueva, ya que al no dominar, no puede ejercer el impulso innato a forzar la penetración al máximo desde el principio, rompiendo el ritmo creciente deseado por la mujer, por lo que ayuda también a resolver problemas de eyaculación precoz.

La experiencia ha demostrado que en este sector de la técnica priman las soluciones sencillas y efectivas que puedan ser versátiles y que no encarezcan el producto final, siendo posible un fácil mantenimiento, abastecimiento de piezas deterioradas y producción en serie, así como el ajuste a voluntad de la altura y anchura deseadas.

Las posturas que puede experimentar la mujer, o el sujeto de arriba, son diversas. Puede sentarse en la bancada de frente o de espaldas o incluso en cuclillas, pero también puede tenderse a lo largo. Son posibles también posturas laterales. Para todas las posturas es posible regular la anchura de la bancada acercando o retirando los lados del paralelogramo trapezoidal, así como la altura atornillando hacia arriba o hacia abajo los tornillos reguladores.

La bancada flexible para la actividad sexual que se reivindica en esta patente se constituye a partir de un paralelogramo trapezoidal, anclado en ambos extremos a las bases de las palas, dotado de medios de unión apropiados para su articulación, que permite ajustar a voluntad, manipulando sus lados, la distancia entre las palas, las cuales consisten en dos láminas de acero flexible redondeadas por sus extremos, unidas por detrás a una pletina soporte que forma al descender un ángulo obtuso con la pala, para al llegar al suelo formar en sentido contrario un ángulo agudo, prolongándose a ras de suelo para servir de base hasta anclar con el paralelogramo trapezoidal. La disposición de la pletina soporte en ángulo agudo es la que confiere flexibilidad y, consiguientemente, elasticidad a la bancada. A cierta distancia del ángulo agudo se encuentra un tornillo pasante que aprisionando ambos lados actúa de regulador en altura

de la pala con tan sólo apretarlo a desapretarlo. Alternativamente la pletina flexible que conforma el ángulo agudo que confiere la mayor flexibilidad a la bancada incorpora además un muelle helicoidal de torsión encastrado interiormente en la pletina y con sus correspondientes anclajes, que será el encargado de conferir la flexibilidad al conjunto, pudiéndose en este caso sustituir la parte superior de la bancada por flejes o material más rígido. Las uniones de las bases del soporte con el paralelogramo y las de los lados de éste han sido concebidas para que puedan ser fácilmente desmontables al tiempo que seguras y resistentes. Las superficies de la bancada se encuentran recubiertas de material acolchado para comodidad y seguridad de los usuarios. En una realización alternativa de la invención las palas no forman un ángulo obtuso para ensamblar con las pletinas, sino que forman un todo continuado con éstas, sin ángulo y sin unión, formando un arco entre la pala y la base de la pletina.

Otra alternativa consiste en la colocación de un amortiguador hidráulico, mecánico o de cualquier otro tipo entre la base de la pletina y la pala para que el movimiento de vaivén pueda ser más suave, aumentando la confortabilidad del aparato. El espesor de las palas, de sus soportes y del paralelogramo utilizados dependerá de la necesidad de seguridad y de resistencia, pero en todo caso tendrá que ser adaptable a las medidas de las palas. Estas, además de poder adoptar distintas formas ergonómicas, pueden ser también articulables sobre el mismo plano en torno a una rótula o eje de articulación que permita la mayor o menor apertura de las piernas de la usuaria, pudiendo ser ajustadas a voluntad.

Al constar este dispositivo de un conjunto de dos palas sobre soportes regulables en altura y paralelogramo regulable en anchura, pudiendo ser del ancho y largo que se determine en cada caso, se facilita en dicha disposición la adaptación a palas de todas las medidas, tamaños, formas y resistencias que sean precisas.

Alternativamente, se pueden unir las palas en lugar de por un paralelogramo por una estructura básica rígida, para dar al conjunto aún mayor consistencia o seguridad. También con esta misma finalidad se puede realizar el conjunto de pala y soporte en una sola pieza. A partir de esta descripción deben señalarse una serie de perfeccionamientos en la configuración básica de la bancada que se reivindica y que mejoran sustancialmente sus prestaciones y amplían sus posibilidades de uso con nuevas aplicaciones, en especial, como se ha mencionado en la primera pagina de esta memoria descriptiva, en

el marco de la higiene personal íntima de personas discapacitadas, disminuidas físicas o con otras dificultades

La primera de estas mejoras consiste en que el paralelogramo o figura que adquieren las piezas que forman la base y que generalmente están en posición trapezoidal puede ser telescópico, en especial los tramos o brazos laterales, de manera que pueda prolongarse o acortase suficientemente sobre la base de apoyo (el suelo...etc.) y permita una mayor estabilidad al conjunto de las palas superiores.

Esta solución también permite que el tramo perpendicular o larguero frontal quede situado en una posición variable, que pueda ajustarse a la anatomía del usuario, evitando daño en al zona de los ríñones o la espalda. Este tramo frontal y los dos brazos articulados laterales deben ser resistentes pero delgados y convexos en su superficie superior, recubiertos de material suave y/ o acolchado en si mismo. Además se puede cubrir la zona con una colchoneta adicional o artículo similar, que podría formar parte del mismo conjunto. Por su parte, el larguero frontal puede ser asimismo telescópico, ajustándose a la articulación y consiguiente desplazamiento de los tramos laterales, que pueden presentar una mayor o menor separación entre ambos.

La segunda mejora se refiere a la unión entre cada una de las palas de asiento y su correspondiente pletina o soporte de apoyo, que puede ser, opcionalmente, articulada, disponiendo de un mecanismo de articulación que permite modificar el ángulo entre la propia pala y las pletinas que la sostiene para colocarlas mediante rotación en el plano horizontal, paralelas entre si o respecto una de otra. De esta manera se consigue corregir el ángulo de las mismas al variar la posición de la pletinas para que se mantengan lo mas paralelas posible, mejorando la estabilidad. Asimismo es conveniente que o bien la posición inicial de las palas sea levemente inclinada hacia arriba para que cuando bajen se queden prácticamente paralelas al suelo evitando daños sobre la persona situado en un plano inferior, o bien se construya un sistema de articulación entre la pala y la pletina en que se apoya que permita modificar el ángulo entre las mismas, debe señalarse que dicho mecanismo de articulación puede ser automático, semiautomático o manual. En concreto, una de las opciones de regulación manual consiste en modificar el ángulo, en el plano vertical mediante un sistema de dos discos con dientes en las respectivas caras enfrentadas, enlazados por un tornillo pasante o similar. En este caso, al modificar la posición de los

dientes, varía el ángulo entre la pala y la pletina de forma que se adapte a cada usuario consiguiendo que la pala quede paralela al suelo en su recorrido máximo.

Una tercera mejora de la patente original consiste en la incorporación de unas prolongaciones verticales a modo de brazos, solidarios a la base inferior o a las propias palas, cuya función es actuar como punto de sostén del usuario de la parte superior de la bancada. Estos brazos o asas son notablemente importantes para este usuario, tanto para mantener su equilibrio una vez situado en la bancada como para ayudarlo en sus movimientos para situarse en y/o desalojar la bancada. Estas palas pueden ser opcionales, es decir, acoplables a la bancada en caso de necesidad mediante los correspondientes mecanismos de ensamblaje.

En cuarto lugar cabe señalar que la estabilidad del aparato a que se refiere esta memoria descriptiva, - y que de hecho se entiende que está inscrito en un cubo virtual o incluso un paralelepípedo recto u oblicuo (cuando se deforma por acción del movimiento) que define el conjunto de la bancada, - viene dada por el hecho de que el centro de gravedad del aparato debe inscribirse en el centro y/o siempre dentro de dicho paralelepípedo virtual en cualquier posición que adopte.

En quinto lugar es preciso insistir en uno de los aspectos mas notorios de la bancada que se reivindica, que es su doble característica de flexibilidad y estabilidad.

En cuanto a la flexibilidad, ésta puede derivarse únicamente del material en que está construida o bien del sistema que conforma el ángulo agudo del aparato. En la descripción anterior se señala que, de forma alternativa, la pletina flexible que conforma el ángulo agudo que confiere la mayor flexibilidad a la bancada incorpora además un muelle helicoidal de torsión encastrado interiormente en la pletina (en la zona que conforma el ángulo agudo) y con sus correspondientes anclajes, que será el encargado de conferir la flexibilidad al conjunto, pudiéndose en este caso sustituir la parte superior de la bancada por flejes o material más rígido. La misma función del muelle descrito podría realizarse con otros mecanismos o con cualquier material elástico, por ejemplo goma, caucho o similar, conformado en piezas de formas diversas aunque se prevé que las mas efectivas serian de configuración cilindrica o triangular. En cuanto a la estabilidad es fundamental señalar que conviene tener en cuenta que los ángulos vinculados a las articulaciones de los largueros con las pletinas solidarias a las palas, así como entre los largueros y el tramo que los une, tendrán que

tener un margen de apertura y cierre máximos y mínimos, para que el conjunto nunca pierda dicha estabilidad.

En sexto lugar, y en relación con la estabilidad y seguridad de la persona asentada sobre las palas, la bancada descrita es susceptible de incorporar unos anclajes, sea en las pletinas, en las palas o en cualquier punto que sea adecuado, para acoplar una pieza o artilugio que se proyecta en disposición vertical a modo de respaldo para apoyar la espalda. Este respaldo, tal y como se ha indicado, se entiende como una pieza independiente de la bancada pero también puede configurarse como una prolongación, bien de las pletinas, bien de las palas, susceptible de desplegarse para conformar el susodicho respaldo.

También con el objetivo de incrementar la estabilidad de la bancada, ésta es susceptible de incorporar en todo o parte de los tramos o segmentos de base, es decir aquellos que permanecen en contacto con la superficie en que se apoya la bancada, una serie de medios de sujeción, del tipo ventosa o similares, que permiten su anclaje firme e inamovible sobre dicha superficie, asegurando de este modo y en mayor grado su estabilidad frente a posibles movimientos bruscos.

En párrafos anteriores se ha hecho mención de la presencia, a cierta distancia del ángulo agudo, de un tornillo pasante actúa de regulador en altura de la pala con tan sólo apretarlo a desapretarlo. Pues bien, es preciso añadir que dicho tornillo regula tanto la altura máxima de las palas como la altura mínima de las mismas, es decir, el punto hasta donde pueden bajar como máximo las palas sin riesgo de dañar a la persona situada en la parte inferior de la bancada. La misma función del tornillo regulador se puede realizar, mediante un pasador o cualquier mecanismo de similares características.

Este mismo mecanismo regulador puede conseguir que el recorrido permitido sea cero, consiguiendo una bancada rígida susceptible de otras aplicaciones y usos, en especial en el marco de la higiene personal íntima de personas discapacitadas, disminuidas físicas o con otras dificultades. En este caso la bancada presenta una ventaja fundamental, que consiste justamente en la regulación de su altura y en que, por su misma conformación, permite dejar prácticamente al descubierto todo el cuerpo, facilitando el perfecto aseo y cuidado de la persona.

En este uso de la bancada como elemento vinculado al aseo personal, el respaldo vertical y los medios de sujeción de la base mediante ventosa o recursos similares descritos anteriormente son especialmente importantes y que permiten fijar la estructura

de la bancada en la bañera o plato de ducha. Por supuesto, los susodichos medios de fijación pueden estar igualmente presentes en la parte posterior del respaldo para su fijación puntual en la pared de la bañera o ducha.

En cuanto a las pletinas de apoyo que soportan las palas, éstas pueden ser rectas o bien arqueadas, convirtiéndose, en especial, en este último caso en tramos convexos que otorgan una mayor amplitud y espacio para el cuerpo del usuario situado en la parte inferior de la bancada.

Sobre la conformación de las palas, es preciso añadir que su estructura debe ser la suficiente y necesaria para garantizar la estabilidad del usuario, es decir, más amplia y de mayor diámetro o tamaño para disponer de una mayor zona de asiento y/o apoyo.

Opcionalmente, la unión de las pletinas y palas puede realizarse mediante un sistema de acople compatible con el sistema de articulación entre ambos elementos, de manera que las palas sean recambiables. De este modo, la estructura de soporte de las palas, es decir, las pletinas y la base, pueden considerarse como un conjunto fijo mientras que las palas son perfectamente cambiables, con modelos distintos para distintas necesidades. Este aspecto es especialmente importante cuando se plantea el uso de la bancada como elemento auxiliar para la higiene personal, ya que permite el acople de palas con superficie antideslizante, de mejor uso en un entorno húmedo, y con mayor superficie de asiento. Es igualmente viable que las palas sean susceptibles de enfundarse en una cubierta, funda o similar pudiendo ser estas fundas mas anchas o envolventes y estar fabricadas de un material que las proteja del agua.

También, es importante remarcar, tal y como se ha mencionado en párrafos anteriores, que la bancada descrita se configura a partir de una serie de piezas articuladas entre si, con los mecanismos de ajuste correspondientes y que permiten la movilidad de algunas de sus partes para adoptar posiciones y posturas adecuadas a distinto usuarios. Sin embargo, la misma bancada que se reivindica puede conformarse igualmente en una sola pieza, ergonómica y de líneas suaves.

A lo largo de esta memoria descriptiva se ha denominado como "pletinas" a cada uno de los tramos o segmentos longitudinales que actúan de apoyo de las palas y que se prolongan hasta el ángulo agudo, uniéndose allí con los brazos articulados que conforman el paralelogramo trapezoidal de base. Estas pletinas, sin embargo, no tienen forzosamente que ser planas y pueden adoptar cualquier conformación geométrica -

plana, tubular... etc - , caracterizándose siempre por su resistencia y su capacidad de soporte de las palas ergonómicas.

También respecto a estas pletinas, debe señalarse que las mismas son susceptibles de modificar su longitud, sea por estar conformadas por una estructura telescópica, similar a la de los brazos y tramos articulados de la base, o bien sea por incorporar distintos mecanismos que cumplan la misma función de ampliar o reducir su extensión. Un ejemplo de este tipo de mecanismo, aunque no el único, podría ser similar al el descrito anteriormente para la articulación entre la pletina y la pala, pero en este caso con pletinas dentadas en una de sus caras y enfrentadas. Esta posibilidad de variar la altura de las palas mediante la variación de la longitud de las pletinas resulta ser especialmente importante para determinados usos alternativos de la bancada, en especial para la función de lavado en la ducha, ya que al incrementar sensiblemente la altura, facilita el asiento y la atención al usuario.

Asimismo es fundamental remarcar que el conjunto de la bancada puede incorporar un mecanismo motorizado o similar para efectuar el movimiento de vaivén, ubicado, preferentemente pero no de manera exclusiva en la zona angular aguda, interior o exteriormente. Este motor incorporaría el sistema eléctrico y/o electrónico necesario para ajustar la frecuencia del ritmo del movimiento ascendente-descendente e incluso el recorrido deseado, pudiendo sustituir incluso al tornillo de ajuste de alturas y al amortiguador. Este sistema reduce al máximo el esfuerzo físico de la persona situada en la parte superior de la bancada.

Aunque en principio se fabricarán distintas medidas en concreto, debido a la posibilidad del conjunto para ser automatizable y poder fabricarse en serie, las medidas pueden ser adaptables con una fácil mecanización a cada necesidad en concreto, pudiendo por tanto realizarse "bancadas flexibles para mejorar la actividad sexual" a la medida.

Igualmente, en el proceso de montaje de las diversas partes de la bancada se aplicarán los sistemas y procedimientos de anclaje y unión que sean necesarios.

Exteriormente se pueden conseguir distintas estéticas, ya que las palas y demás elementos pueden fabricarse de tal modo que sus superficies se encuentren decoradas o pintadas y las pletinas anodizadas en cualquier color o bien lacadas igualmente en distintos colores.

Aunque los materiales utilizados son preferentemente acero, se pueden también utilizar otros metales, como aluminio u otras aleaciones, o bien otros materiales como PVC, laminados, compactos, fibra de carbono o cualquier otro material existente en la actualidad o que pueda desarrollarse en el futuro y que permita conformar la bancada de acuerdo con las características descritas. Ventajosamente, la bancada propuesta puede también ser presentada a la venta en forma de kit de bricolaje con instrucciones de montaje, para que el comprador pueda instalarla por sí mismo.

Para la mejor comprensión de cuanto queda descrito en la presente memoria se acompañan unos dibujos en los que a título de ejemplo no limitativo se representa un caso práctico de realización de la hoja de la bancada propuesta y su funcionamiento.

En dichos dibujos:

FIGURA 1.- Vista del conjunto de la bancada flexible FIGURA 2.- Vista del conjunto en funcionamiento en una de las posturas FIGURA 3.- Vista de la bancada con base de apoyo telescópica FIGURA 4.- Vista de la bancada con detalle de la articulación entre pletina y pala

FIGURA 5.- Vista detalle de otro mecanismo de articulación entre pletina y pala, con discos dentados

FIGURA 6- Vista de la bancada con brazos o asas de apoyo

FIGURA 7.- Vista de la bancada con pletinas verticales de soporte convexas FIGURA 8.- Vista de la bancada en su forma de realización más simple, de una sola pieza.

FIGURA 9.- Vista esquemática de la bancada con la base inferior en forma de cuadrado FIGURA 10.- Vista esquemática de la bancada con la base inferior en forma de paralelogramo trapezoidal cerrado FIGURA 11.- Vista esquemática de la bancada con la base inferior en forma de paralelogramo trapezoidal abierto

Los detalles numerados corresponden a: (1) Pala. (2) Recubrimiento acolchado de la pala

(3) Soporte de la pala

(4) Base de la pala

(5) Tornillo regulador en altura

(6) Tramo longitudinal paralelo del paralelogramo

(7) Larguero del paralelogramo

(8) Unión de los lados del paralelogramo

(9) Mecanismo de articulación (10) Brazos o asas de apoyo

(11) Discos del mecanismo de articulación

(12) Dientes de los discos

De acuerdo con la figura 1 y la figura 2, una realización preferida de la invención de la bancada propuesta en la presente invención se constituye a partir de un paralelogramo trapezoidal, formado por unos tramos longitudinales paralelos (6) y un tramo o larguero perpendicular frontal (7), dos palas ergonómicas (1) de asiento para el usuario situado en un plano superior, cubiertas de un material acolchado (2) y las pletinas (3), solidarias a las palas, que actúan de apoyo y soporte de las mismas y las conectan con el paralelogramo base ya mencionado. Este paralelogramo trapezoidal está anclado en ambos extremos a las bases de las palas (4), dotado de medios de unión (8) apropiados para su articulación, que permite ajustar a voluntad, manipulando sus lados, la distancia entre las palas (1), las cuales consisten en dos láminas de acero redondeadas por sus extremos, unidas por detrás a una pletina soporte (3) que forma al descender un ángulo obtuso con la pala (1), para al llegar al suelo formar en sentido contrario un ángulo agudo, prolongándose a ras de suelo para servir de base (4) hasta anclar con el paralelogramo trapezoidal. La disposición de la pletina soporte (3) en ángulo agudo es la que confiere flexibilidad y consiguientemente elasticidad a la bancada. A cierta distancia del ángulo agudo se encuentra un tornillo pasante (5) que aprisionando ambos lados actúa de regulador en altura de la pala (1) con tan sólo apretarlo a desapretarlo. Las uniones de las bases de la pala (4) con el paralelogramo y las uniones (8) de los tramos longitudinales (6) del paralelogramo han sido concebidas para que puedan ser fácilmente desmontables al tiempo que seguras y resistentes. La superficie superior de las palas (1) y del larguero (7) del paralelogramo se encuentran recubiertas de material acolchado para comodidad de los usuarios.

A partir de esta descripción básica de la bancada, en la figura 3 se muestra la conformación telescópica de la base de bancada, en concreto los tramos o brazos articulados paralelos (6) y el segmento o larguero frontal (7), los cuales pueden

modificar su longitud para adaptarse a las necesidades de cada usuario, logrando un mayor espacio para que se sitúen de una forma más cómoda y holgada.

En la figura 4 se muestra el mecanismo de articulación (9) entre cada pala (1) de asiento y su correspondiente pletina o soporte de apoyo (3). Este mecanismo, que puede ser opcional, permite variar la posición de cada pala (1), tanto respecto a otra pala como respecto a la pletina que la sustenta, consiguiendo el máximo paralelismo entre ambas palas y en relación con el plano horizontal del suelo.

En la figura 5 se muestra un segundo mecanismo de articulación entre la pletina

(3) y la pala (1). En este caso se trata de un mecanismo de regulación manual que permite variar el ángulo, en el plano vertical, mediante un sistema de dos discos (11) engranados mediante una serie de dientes (12) dispuestos en cada una de las caras enfrentadas de los discos (11), los cuales quedan vinculados por un tornillo pasante. Al modificar la posición de los dientes (12), varía el ángulo entre la pala (1) y la pletina

(3), consiguiendo que la pala (1) quede en posición paralela al suelo en su recorrido máximo.

En la figura 6 se muestra la bancada que se reivindica con las prolongaciones verticales o brazos de apoyo (10), solidarios a la base inferior (4) o a las propias palas (1), y que son de carácter opcional.

En la figura 7 se muestra la bancada con las platinas (3) verticales de apoyo arqueadas, en concreto en una posición convexa que amplia notablemente el espacio disponibles para el usuario situado debajo. El resto de la bancada se adecúa a la configuración ya descrita, con las palas (1) conectadas con las pletinas verticales de soporte (3) prolongadas en la base de apoyo (4) que a su vez se articula con los brazos paralelos (6) enlazados entre sí mediante el larguero frontal (7). En la figura 8 se muestra la bancada en su modo de realización más simple, conformada por una sola pieza en la que las palas (1), las pletinas de soporte (3), los brazos laterales (6) y el larguero frontal (7) de la base se enlazan de forma continua, con un perfil suave y ergonómico.

En la figura 9, la figura 10 y la figura 11 se muestran posibles ángulos de posición de los distintos tramos o segmentos que forman la base para que el aparato sea estable, estableciendo ángulos mínimos y máximos de apertura de las pletinas articuladas, de manera que la persona situada en la parte inferior de la bancada pueda situar sus piernas por fuera o por dentro de las pletinas y las palas para lograr el mayor

juego posible y la máxima comodidad de ambos usuarios. El conjunto formado por la base de apoyo de las pletinas, los brazos articulados paralelos (6) y el larguero frontal (7) puede pasar de ser un cuadrado (figura 5) a un paralelogramo trapezoidal cerrado (figura 6) o a un paralelogramo trapezoidal abierto (figura 7), lo que modifica la posición de las pletinas verticales de soporte de las palas, dejando un mayor o menor espacio para el posicionamiento de las piernas del usuario. En estas figuras también se muestra el cambio de posición de las pletinas de soporte vertical (3) mientras que las palas (1) se mantienen equilibradas y estables.

Como ya se ha indicado, esta bancada es susceptible de ser aplicada industrialmente en la fabricación de dispositivos para mejorar la función sexual en parejas. Los usos de esta bancada flexible superan sensiblemente el marco de la práctica sexual de las personas en condiciones físicas normales, siendo especialmente indicada para personas discapacitadas y con minusvalías físicas, como elemento de apoyo y ayuda en la realización de novedosas variantes en sus actividades sexuales, y además en el uso en el campo de la higiene y aseo personal o en otras situaciones.

No se considera necesario hacer más extensa esta descripción para que cualquier experto en la materia comprenda el alcance de la invención y las ventajas que de la misma se derivan. Los materiales, forma, tamaño y disposición de los elementos serán susceptibles de variación siempre y cuando ello no suponga una alteración en la esencialidad del invento. Los términos en que se ha redactado esta memoria deberán ser tomados siempre en sentido amplio y no limitativo.