Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
FRAME PROVIDED WITH RELIEF
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/1998/042522
Kind Code:
A1
Abstract:
A frame provided with relief, such as priorly described, confers considerable highlight to the photographic image, a design of any type or style of graphic representation which is printed or engraved on the cloth which is displaced and tensioned by means of a module from behind the frame and attached to the latter by a lid or any other attaching means. This system gives considerable highlight to the assembly and with the use of appropriate and optimal lighting means an even more effective, attractive, harmonic observation of the frame assembly is obtained.

Inventors:
ALBARRACIN GUZMAN JUAN ELOY (ES)
Application Number:
PCT/ES1998/000070
Publication Date:
October 01, 1998
Filing Date:
March 20, 1998
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
ALBARRACIN GUZMAN JUAN ELOY (ES)
International Classes:
A47G1/06; B44C5/02; B44F7/00; (IPC1-7): B44C5/02; B44F7/00
Foreign References:
ES254753U1981-04-01
ES2004377A61989-01-01
US3772106A1973-11-13
US4344997A1982-08-17
US4058215A1977-11-15
Download PDF:
Description:
UN CUADRO DOTADO DE RELIEVE DESCRIPCION OBJETO DE LA INVENCION La presente invención se refiere a un cuadro dotado de relieve, que aporta esenciales características de novedad con respecto a los medios similares conocidos y utilizados en el estado actual de la técnica.

De manera más concreta, la invención propone la cre- ación de un cuadro en el que la figura representada, ya sea una fotografía o ya sea una representación de algún otro tipo, aparezca sobre una superficie sustancialmente conve- xa, por delante del plano general del cuadro, es decir, en relieve, con el fin de dotar al conjunto de un efecto más atrayente respecto de un observador situado externamente frente al mismo.

E1 campo de aplicación de la presente invención es amplio y afecta a industrias tales como las destinadas a la fabricación de cuadros, artículos de regalo, objetos publici- tarios o de decoración, así como otros afines.

ANTECEDENTES Y SUMARIO DE LA INVENCION.

Se conoce en el estado actual de la técnica, el hecho de proporcionar un determinado relieve a una superficie constitutiva de un cuadro o similar. En efecto, existen pro- cedimientos de moldeo en los que intervienen matrices con formas concretas, de modo que tras la inyección de material moldeable, en particular un material plástico, se obtienen piezas inyectadas que representan en relieve la figura que...

se haya grabado previamente en dicha matriz, Mediante estos procesos, es posible dotar a una superficie de partes o zonas prominentes y entrantes, de diversas formas y tama- ños en función de la mecanización que haya experimentado previamente la matriz de moldeo. En consecuencia, se trata generalmente de objetos de una sola pieza utilizados nor- malmente como objetos decorativos.

También se reconoce el hecho de representar una figu- ra o dibujo concretos, mediante algún procedimiento con- vencional de impresión, sobre una superficie convexa que constituye la cara vista de algún dispositivo destinado a ser utilizado con fines decorativos. Estos suelen ser también de una sola pieza, provistos ya de unas formas concretas bien definidas.

Sin embargo, el objeto de la invención no pertenece, en particular, a ninguno de los dispositivos comentados anteriormente, puesto que mediante la misma se pretende aprovechar las características que distinguen a cada uno de dichos grupos, es decir, proporcionar una superficie sobre- saliente, convexa, con la imagen deseada, pero construida sin embargo a modo de cuadro y con la estructura propia de este tipo de artículo, realizándose todo ello de una manera rápida y simple y a un coste muy razonable con respecto a los medios convencionales.

En efecto, la invención ha previsto que un cuadro en relieve, es decir, con la superficie frontal portadora de la imagen sustancialmente sobresaliente por la parte delantera del cuadro, en el que la imagen citada corresponda con una fotografía o un diseño de algún otro tipo elegido por el poseedor del conjunto. Para ello, se elegirá un marco de...

características estructurales y dimensionales adecuadas, que al igual que todos los marcos convencionales dispondrá en su espacio interno de un orificio de dimensiones adecua- das, destinado a contener la imagen a ser observada. Un conjunto de elementos constituidos por una tela, un módu- lo convexo y una tapa, se incorporan al marco desde la parte posterior de este, de modo que es el módulo convexo el encargado de proyectar la tela hacia la parte frontal. En la citada tela se habrá grabado previamente, mediante algún procedimento convencional, la imagen foto u otro diseño a mostrar, el cual aparecerá desplazado hacia adelante (lo que se considera como relieve), en virtud del empuje ejer- cido sobre la tela por el citado módulo convexo. Estos ele- mentos se fijarán a la estructura del marco por la cara tra- sera de este, con preferencia mediante grapas o similares.

E1 módulo convexo citado, de posicionamiento inter- medio, estará construido en cualquier material susceptible de adoptar y conservar la forma definitiva deseada. Ahora bien, como alternativa de realización, este módulo puede ser de material transparente, como por ejemplo un plástico rigidizado, en cuyo caso podrán disponerse, si se desea, medios de iluminación por detrás del mismo, destinados a proyectar los rayos de luz hacia adelante, de modo que la foto u otra imagen impresa sobre la tela aparezca ilumina- da, aumentando con ello el atractivo del conjunto.

Con preferencia, el orificio interior del marco destina- do a contener la imagen será de forma aproximadamente elíptica, con el fin de evitar la existencia de esquinas en ángulo, como ocurriría en el caso de un espacio cuadrado, rectangular o de otra forma geométrica provista de zonas en ángulo, que podría dar lugar a la formación de arrugas en la

tela, dirigidas hacia tales esquinas en ángulo, cuando se sitúa el citado módulo convexo empujando a la tela hacia adelante, para la formación del efecto de relieve que se desea conseguir.

BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS Otras características y ventajas de la invención se pondrán de manifiesto a partir de la descripción de la rea- lización preferida, con referencia a los dibujos adjuntos, en los que a título de ejemplo y sin carácter limitativo alguno por lo tanto, se ha representado : La Figura 1 es una vista esquematizada en alzado, sec- cionada, según un despiece de los diversos elementos que constituyen el conjunto del cuadro en relieve de la inven- ción, y...

La Figura 2 muestra la misma vista esquemática de la Figura 1, pero con las diversas piezas del conjunto en posi- ción de aparentemente montadas.

DESCRIPCION DE UNA REALIZACION PREFERIDA La descripción detallada de una realización preferida de la invención se realizará en base a las Figuras de los dibujos. Por lo tanto, atendiendo en primer lugar a la Figura 1, se observa que los distintos elementos constituti- vos del cuadro en relieve de la invención se han represen- tado de forma esquematizada, separados unos de otros con el fin de poderlos identificar facilmente, y según una sec- ción practicada a lo largo de cada uno de ellos. En primer lugar, se observa la sección del marco (1), cuyo espacio...

interior está destinado a recibir una tela (2), que será la encargada de llevar, en su zona central y extendida a un área de dimensiones previamente establecidas en función del espacio central del marco (1), la fotografía u otra ima- gen que se habrá impreso con anterioridad por cualquier procedimiento conocido. El elemento (3) constituye lo que se ha identificado anteriormente como módulo convexo, en virtud de que su superficie aparece sobresaliente en direc- ción hacia adelante, es decir de forma convexa, en un área que corresponde al espacio del marco (1), y disponiendo además de una franj a (5) o pestaña perimetral destinada a apoyar sobre la zona correspondiente de la tela (2) y contra la zona respectiva de dicho marco (1). Por detrás del módu- lo (3) aparece una tapa (4) que con preferencia será de forma plana y de dimensiones suficientes para que apoye sobre la franja (5) perimetral del módulo (3) intermedio, de modo que se pueda fijar el conjunto a dicho marco (1) mediante grapas (6) u otros medios similares.

E1 montaje del conjunto aparece representado esque- maticamente en la Figura 2, en la que se observa como se apoyan unos elementos contra otros, hasta su sujeción final al marco (1) del cuadro. A partir de esta Figura se com- prenderá que la tela (2) portadora de la fotografía, imagen o diseño de cualquier otro tipo, debe ser tensada conve- nientemente para evitar, como se dijo anteriormente, la for- mación de arrugas, manteniéndose en este estado de tensa- da en virtud de la configuración convexa del módulo (3) de posicionamiento intermedio. Según se aprecia en esta misma Figura 2, la tela (2) rebasa la posición del plano del marco (1), apareciendo por delante de dicho marco, adapta- da a la forma convexa del módulo (3) que le empuja desde atrás y la mantiene con esa forma. De este modo se consi-

gue dotar del relieve deseado a la fotografía u otra imagen impresa sobre la tela (2).

En ambas Figuras 1 y 2 comentadas aparece represen- tado también un medio de iluminación, con trazo disconti- nuo e identificado con la referencia numérica (7). Con ello se pretende mostrar la opción alternativa de que el cuadro pudiera estar dotado de un medio que ilumine la imagen impresa en la tela (2), el cual, aunque se ha representado separado del conjunto, estaría posicionado, con preferen- cia, entre la tapa (4) y el módulo (3) convexo. Como es lógico, para que los rayos luminosos emitidos por el medio (7) puedan alcanzar la imagen de la tela (2), es necesario que dicho módulo (3) sea translúcido, como se ha expuesto en lo que antecede.

Aunque la provisión de una tapa (4) trasera constituye la realización más preferente del cuadro de la presente invención, se comprenderá que, alternativamente, dicha tapa podría eliminarse, para lo cual el módulo (3) interme- dio deberá poseer las características de rigidez convenien- tes que permitan a la vez su sujeción al marco (1).

No se considera necesario hacer más extenso el conte- nido de la presente decripción para que un experto en la materia pueda comprender su alcance y las ventajas que del mismo se derivan, así como desarrollar y llevar a la prácti- ca su realización física.

No obstante, y puesto que lo descrito anteriormente corresponde unicamente a un ejemplo preferido de realiza- ción, se comprenderá que dentro de su escencialidad podrán introducirse múltiples variaciones de detalle igualmente... protegidas, sin abandonar por ello el marco de la inven- ción, modificaciones que podrán afectar en particular a la forma, el tamaño y los materiales de fabricación.